Destacados:
- Desarrollo de sus actividades enmarcadas en el rigor, la ética y la profesionalidad.
- Fundación Tubacex; canalizando los retos sociales e impulso de la Agenda 2030.
Cuando TUBACEX lanzó su código de conducta lo hizo siendo consciente de su papel en la cadena de valor y su capacidad de impulsar políticas que promovieran comportamientos éticos. Se trataba en definitiva de impulsar el negocio de manera respetuosa con el medioambiente y con todos los grupos de interés afectados, así como el desarrollo de sus actividades comerciales enmarcadas en el rigor, la ética y la profesionalidad más estricta, extendiendo ese compromiso a su cadena de valor.
Con la aprobación de la agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, TUBACEX estableció una Fundación a través de la cual priorizar sus actuaciones focalizando sus esfuerzos en tres grandes ejes de trabajo.
- Educación, con el impulso de programas de formación dual y becas internacionales que dan respuesta a la transformación de la compañía y la adecuación de sus equipos a entornos más competitivos y globales.
- Acción social. Con la puesta en marcha de un proyecto en colaboración con UNICEF para impulsa la educación en la India, una región donde TUBACEX está presente, a través de la mejora del acceso al agua, saneamientos e higiene.
- Diversidad Funcional. Con el objetivo de impulsar la integración de colectivo con talento diverso en la plantilla. ODS asociado: 8. Trabajo decente y crecimiento económico
Las alianzas, elemento clave.
El establecimiento de alianzas en cada eje de trabajo, así como en el ámbito general del negocio ha permitido sumar experiencias y aunar esfuerzos en la definición de objetivos compartidos, orientados a la consecución de metas internacionalmente reconocidas. Se trata de un objetivo prioritario y necesario.
Desde la gestión hasta el reporte
La implantación de los ODS o, en definitiva, los principios de actuación en materia de desarrollo sostenible, desde la gestión es uno de los grandes retos que enfrentan las organizaciones. En el caso de TUBACEX, y como parte de su filosofía de mejora continua, se han ido integrando los principios fundamentales de la excelencia a su modelo de negocio encontrando una vinculación directa hacia los grandes desafíos en materia de sostenibilidad. Un ejemplo de ellos es el modelo EFQM, que establece que las organizaciones excelentes producen un impacto al incrementar su propio rendimiento al tiempo que mejoran las condiciones económicos, ambientales y sociales de las comunidades en las que opera. Por otro lado, el reporte de los logros representa una oportunidad de posicionar a todos los agentes de la sociedad (sociedad civil, empresarial o institucional) con vistas a la agenda 2030.